
Sabia elección del pueblo andaluz. Rafael Silva
El pueblo andaluz se ha manifestado en las urnas. Ha hecho su declaración. Su elección ha sido bien clara, dirÃamos incluso sabia, por lo que tiene de colocar a cada uno en su sitio. Y aunque siempre caben múltiples lecturas de un resultado electoral, creo que a éste no podemos darle muchas vueltas. Asà que vamos directamente a ellos:
1.- El Partido Popular, que consigue 50 escaños, ha hecho de un pozo su gozo, pues aunque ha sido la lista más votada, no ha conseguido la tan ansiada mayorÃa absoluta (situada en nuestro Parlamento en 55 escaños), lo cual le va a impedir la "carta blanca" que tiene el Gobierno de Rajoy para aprobar todas las leyes que quiera, e implementar a su forma la polÃtica andaluza. En este sentido, el pueblo andaluz no se alinea sin fisuras, como ellos hubieran querido, con las polÃticas que se están haciendo desde Madrid (ni por supuesto con la que se está haciendo en las CC.AA. donde gobierna el PP), sino que, aunque presta apoyo mayoritario a la lista de Javier Arenas, no le permite tomar todas las decisiones sin contar con el apoyo de los demás. Sabia elección.
2.- El PSOE ha sufrido una grave derrota, ha bajado mucho tanto en porcentaje de voto como en escaños, consiguiendo un total de 47, lo que le sitúa como segunda fuerza polÃtica andaluza, por detrás del PP, con lo cual se consigue que tampoco puedan formar gobierno en solitario, o al menos con la "carta blanca" que tenÃan en legislaturas anteriores, lo cual, además de permitirles dar bandazos polÃticos asumiendo las tendencias neoliberales, se habÃa convertido también en un foco de corrupción impresionante, como se está viendo actualmente en los Tribunales, y habrá que seguir viendo en sucesivas Comisiones de Investigación, hasta conseguir que se asuman responsabilidades polÃticas. En cualquier caso, este resultado deja al PSOE sin el poder absoluto en AndalucÃa, rompiendo su hegemonÃa de tantos años. Sabia elección.
3.- Por último, la auténtica opción de izquierda, representada por la coalición Izquierda Unida, da un subidón espectacular, aumenta su representación en un 100%, colocándose en la Cámara con un total de 12 escaños, y siendo claramente la llave para el gobierno que pueda formarse a partir de ahora. Esta subida corrobora el Ãndice de aumento de confianza que depositan los ciudadanos en nuestra opción polÃtica, que se viene manteniendo desde los comicios municipales de mayo de 2011. Haciendo una lectura muy optimista de los resultados, y si continuamos con este vertiginoso ascenso, podemos conseguir el Gobierno de la Junta para nuestra coalición en dos legislaturas más. Esperémoslo. En cualquier caso y centrándonos en estos resultados, de nuevo para el pueblo andaluz, sabia elección.
Quisiera para terminar aventurar un poco los futuros escenarios, y daros mi opinión en lo que se refiere al papel que IU puede tener en las futuras negociaciones, y la futura formación de Gobierno. De entrada, no soy partidario de pactos de ningún tipo con esos otros que se llaman "de izquierdas" como nosotros (me refiero al PSOE, por si algún lector se ha perdido), que han practicado muy poquito las polÃticas de izquierdas durante tantas legislaturas, que se dedican (aliándose para esto con el PP) a impedirnos estar representados justamente (pues no modifican la Ley Electoral), que nos maltratan y nos marginan polÃticamente, pero eso sÃ, siempre se acuerdan de nosotros cuando, como en esta ocasión, nos necesitan para que seamos su apoyo, su muleta. Y como ya he manifestado en anteriores artÃculos con respecto a este tema, soy de los que piensa que Izquierda Unida no debe ser apoyo ni muleta de nadie.
Nosotros tenemos nuestro propio programa, nuestras propias propuestas y nuestros propios candidatos, y por tanto soy contrario a cualquier Pacto de Legislatura o de Gobierno que ambas formaciones polÃticas pudieran alcanzar. Creo que además de ser artificial, dañarÃa nuestra imagen y nuestra credibilidad como auténtica fuerza de izquierda. Pero dicho todo lo cual, es importante que dado el nuevo escenario polÃtico que se abre en AndalucÃa, seamos capaces de poner coto, de limitar las polÃticas que desde el Gobierno Central se están haciendo, de formar un bastión, una "irreductible aldea gala", recordando el cómic de Goscinny y Uderzo, para intentar que en nuestro Sur se puedan practicar las polÃticas ultraliberales y conservadoras del Gobierno de Rajoy, y que sin duda el señor Arenas estarÃa dispuesto a aplicar.
En ese sentido, entiendo que serÃa una buena opción, si las bases lo autorizan y el Comité Federal lo apoya, prestar nuestro apoyo a la formación en minorÃa de un Gobierno del Presidente Griñán, para impedir un Gobierno del PP, intentando que el PSOE asuma unos principios de polÃtica común que se deban aplicar en nuestra tierra, unas lÃneas rojas que no serán traspasadas, unos objetivos que tendrán que ser cumplidos. Esto debiera tener por supuesto no sólo unas arduas negociaciones al respecto, sino también una escenificación formal, de tal manera que el PSOE se comprometa a cumplirlo de una manera completamente oficial y transparente, de cara no sólo al Parlamento, sino también a la ciudadanÃa. Creo que es la única opción sensata, dada la situación, de garantizar que nuestra fuerza polÃtica es respetada, y no defraudamos a nuestro electorado, que nos ha votado para garantizar que AndalucÃa siga la senda de la izquierda.
es
PARTICIPACIÒ
Tribuna d’opiniò
?
|
OPML
?