
Programa municipal 2007
10 ejes programáticos y 106 compromisos para cambiar Aldaia
Democracia participativa y transparencia en la gestión
- -Regulación de la figura del REFERÉNDUM LOCAL Y DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA LOCAL (a partir de la demanda de un 3% del censo municipal).
- -Poner marcha NÚCLEOS DE INTERVENCIÓN PARTICIPATIVA (asambleas vecinales) en el diseño de las propuestas urbanÃsticas previo a la aprobación de las modificaciones del Plan General: sobre el diseño de calles, eliminación de barreras arquitectónicas, materiales ecológicos, etc.
- -La elaboración de PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: decisión sobre un 20% de las inversiones, como mÃnimo
- -Creación de la figura del DEFENSOR/A DE LA CIUDADANà A con presupuesto y competencias reales.
- -AUTOGESTIÓN de una parte de los locales públicos: Casa de la Cultura, Centros Culturales, etc.
- -ESPACIOS POLIVALENTES y funcionales para el asociacionismo local.
- -CONSEJO DE LA GENTE MAYOR para asesoramiento iniciativas diversas (economÃa, cultura, deportes ... ).
- -TELÉFONO MUNICIPAL GRATUITO de colaboración ciudadana: invasión de espacios viandantes, fugas de agua pública, alumbrado ineficiente, averÃas diversas, etc.
- -PUNTOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN a cada barrio: dotación de infraestructura en la calle para la información ciudadana. Revisión de la ordenanza actual -por restrictiva e ineficaz.
- -ACCESO ELECTRÓNICO A TODA LA DOCUMENTACIÓN Bà SICA (presupuestos, gastos, análisis de aguas, ordenanzas municipales, legislación local, acuerdos, auditorias, etc.).
- -RETRANSMISIÓN POR INTERNET Y POR RADIO de los plenarios municipales.
- -ACCESO WIFI gratuito a Internet en todo el perÃmetro urbano de Aldaia y Barrio del Cristo.
Defensa efectiva de los derechos de la ciudadanÃa
- -PLANES DE FOMENTO DE LA IGUALDAD. PolÃticas DE ACCIÓN POSITIVA con los sectores más necesidades: parados y paradas, mujeres, personas con discapacidad, jóvenes, inmigración, etc.
- -PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA basado en la prevención y la mediación de los conflictos.
- -OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, de información y de apoyo a inmigrantes.
- -0’7 % de los ingresos propios municipales para PROGRAMAS DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL.
- -CENTROS DE DÃ A para las personas mayores y personas con discapacidad.
- -Dignificación de la OCUPACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.
Por una economÃa democrática y justa
- -Impulsar el pleno empleo y dedicar una parte importando de los recursos a PROGRAMAS DE SUFICIENCIA LOCAL (agricultura ecológica, alimentación y medicina natural, centros de reciclaje, energÃas limpias y renovables, técnicas bioclimáticas, servicios de proximidad, artesanÃa, etc.).
- -Creación de una BOLSA DE TRABAJO MUNICIPAL, contra el paro, para programas de suficiencia local para la sustitución de la economÃa sumergida por trabajos estables con jornales dignos.
- -Promoción de las EMPRESAS DE INSERCIÓN LABORAL Y DE ECONOMà A SOCIAL.
- -Impulso efectivo del PEQUEÑO COMERCIO, auténtico motor de la vida local.
- -Creación de la VOCALà A DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS con la función de luchar contra el paro y favorecer el desarrollo económico municipal.
Vivienda digna para todos/as
- -Regular y limitar los precios de la vivienda y del suelo, tanto en propiedad como en alquiler.
- -Plan de recuperación y ocupación de viviendas vacÃas o infrautilizadas. Movilizar el mercado de viviendas para el alquiler: censo de viviendas vacÃas, gestión pública (INSTITUTO MUNICIPAL DE ALQUILER), financiación de seguros de alquiler y avales, nuevas viviendas de alquiler, desgravación fiscal por alquilar.
- -Dedicar un 5% del presupuesto municipal.
- -Impulso de la VIVIENDA COMPARTIDA (gente mayor, jóvenes, estudiantes, personas con discapacidad, etc.).
- -PLANES MUNICIPALES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS con especial preferencia para jóvenes, mujeres con cargas familiares, tercera edad, etc.
- -PACTOS DE ARRENDAMIENTO DE CASAS E INMUEBLES VACà OS: el valor del alquiler se paga en mantenimiento y uso, no en dineros (se evita la degradación de edificios).
Hacia una financiación local ética y ecológica
- -Que pague más quien más tiene y quien contamina ha de descontaminar y pagar.
- -Reformar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) con la introducción de bonificaciones sociales (alquiler de viviendas desempleadas a precios justos) y ambientales (uso eficiente y ahorro energético, energÃas alternativas, etc.).
- -Ambientalización de los impuestos que incentivan comportamientos sostenibles.
- -CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE: respetuosa con el medio ambiente, socialmente justa y ética.
Educación, cultura y deporte: otro modelo es posible
- -Garantizar Servicio de ESCUELAS MATERNOINFANTILES con flexibilidad horaria.
- -PolÃtica de BECAS justa y generosa.
- -Plan municipal de medidas especÃficas para favorecer el ÉXITO ESCOLAR de todo el alumnado, que atienda a todas sus necesidades.
- -CENTROS ESCOLARES ABIERTOS en horario no lectivo.
- -ECOESCUELAS: ecoauditorias, energÃas limpias y renovables, huertos escolares, contenedores recogida selectiva total, comedores ecológicos.
- -Recuperación ecológica del ENTORNO ESCOLAR que mejoro el rendimiento (ruidos, parques, tránsito).
- -Creación de un SEMINARIO PERMANENTE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA.
- -Incrementar la oferta municipal de PROGRAMAS DE GARANTà A SOCIAL Y DE TALLERES OCUPACIONALES (especialmente centrados en actividades económicas tradicionales y locales).
- -Recuperación de la figura de animación sociocultural y de educación de calle.
- -Creación de la OFICINA DE INTERCAMBIOS escolares y formativos.
- -GESTIÓN PARTICIPATIVA de la polÃtica cultural mediante la autogestión y las comisiones abiertas.
- -COLOR Y ARTE a las CALLES: espacios para la creación.
- -Bibliotecas con más horario y servicios a otros barrios, con Internet gratuito. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA.
- -FACTORÃ AS CULTURALES para la juventud a las afueras del municipio.
- -Creación MUSEO INDUSTRIA LOCAL (abanicos, ladrillos, muebles, pipas).
- -CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN para la que los medio públicos sean plurales e independientes.
- -Potenciar la práctica no competitiva, lúdica y saludable; DEPORTE ESCOLAR en condiciones; gratuidad del polideportivo.
- -Potenciación del DEPORTE DE BASE en cada barrio. Creación de zonas de iniciación a la participación deportiva. Canchas poli funcionales a todos los barrios.
- -PLAN DE FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO. PolÃticas de deporte para la socialización de la juventud.
- -Potenciación de LIGAS DEPORTIVAS LOCALES.
- -Promoción del ejercicio saludable entre la GENTE GRANDE.
Normalización lingüÃstica del valenciano
- -OFICINA DE PROMOCIÓN DEL VALENCIANO que actúe de una manera eficiente en todos los ámbitos, tanto en la administración como en la vida social del pueblo, favoreciendo aquellas iniciativas encaminadas a mejorar este objetivo. Campañas de voluntariado lingüÃstico.
- -ACCIONES POSITIVAS para la normalización lingüÃstica: Ordenanzas municipales para hacer realidad la rotulación en valenciano de las tiendas, empresas, etiquetado... REQUISITO LINGÜà STICO efectivo para el acceso a la administración pública.
- -Potenciar la VALENCIANIZACIÓN DE LAS FALLAS: cursos de lengua, de bailes, de cultura popular, etc.
- -Potenciar las PRÃ CTICAS DEPORTIVAS VALENCIANAS (pelota, colombicultura, etc.) y los juegos de calle.
Por un urbanismo humano en una Aldaia accesible al 100%
- -MORATORIA URBANà STICA Y definición de un NUEVO PLAN GENERAL SOSTENIBLE.
- -PLAN DE REVERDECIMIENTO: 10% casco urbano, por todos los barrios, a todas las calles. Descubrimos nuestros árboles: itinerarios didácticos con los árboles de Aldaia.
- -Ordenanzas de PROTECCIÓN BIODIVERSIDAD y fomento de la JARDINERà A ECOLÓGICA.
- -Gestión directa de todos los PARQUES Y JARDINES con personal municipal y voluntariado.
- -PLAN DE ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD SOSTENIBLE para toda la población: sin barreras, calles viandantes en todos los barrios y zonas de nueva construcción, aceras más anchos, red arterial de itinerarios viandantes, etc.
- -PLAN DE REDUCCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE VEHà CULOS PRIVADOS.
- -PACIFICACIÓN DE TODAS LAS CALLES. itinerarios seguros para viandantes y bicicletas, por toda la ciudad.
- -TRANSPORTE ECOLÓGICO, PÚBLICO Y GRATUITO en hora punta, entre Aldaia y barrio del Cristo, y entre polÃgonos industriales y población.
- -TRANVÃ A DE LA HUERTA POR DENTRO DE ALDAIA.
- -AMPLIACIÓN DE HORARIOS DEL TREN DE RODALIES (6 h – 24 h )
- -Desempeño de la CARTA EUROPEA de los DERECHOS VIANDANTES.
- -ENTERRAMIENTO Và AS DEL TREN Y RECONVERSIÓN EN UN GRAN PARQUE CENTRAL unido al barranquet verde y viandante.
- -VEHÃ CULOS MUNICIPALES no contaminantes e impulso de los biocombustibles.
- -TRANSPORTE GRATUITO para jóvenes, desempleados/das, pensionistas y otros colectivos desfavorecidos.
- -PLAN PARA HACER POSIBLE EL DERECHO A IR EN BICI a cualquiera edad y a cualquiera lugar: vÃas de seguridad (separadas cuando sea posible) para unir todos los puntos del término municipal.
- -Creación de un NUEVO LOCAL PARA LA POLICà A MUNICIPAL.
- -DESMILITARIZACIÓN de la policÃa local.
- -PolicÃa municipal En Bicicleta.
Medio ambiente y sostenibilidad ecológica: salvemos el futuro
- -Eco AUDITORÃ A.
- -Ordenanzas y procedimientos para hacerlas cumplir que afectan a la industria y los comercios cabeza a una PRODUCCIÓN LIMPIA, con productos duraderos y reparables, no tóxicos y reciclables.
- -Favorecer la introducción de empresas con PROGRAMAS Y CERTIFICACIONES DE SOSTENIBILIDAD.
- -Principio de precaución y eliminación de los puntos de RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA.
- -EDIFICACIÓN BIOCLIMà TICA en los nuevos edificios.
- -Reforma ecológica del Impuesto a los VEHà CULOS MOTORIZADOS.
- -PLAN DE ELIMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA (pavimento especial, pantallas acústicas, promover otro medio de transporte, etc.).
- -PATRULLA ECOLÓGICA Y TELÉFONO GRATUITO DE DEFENSA AMBIENTAL con capacidad de actuación inmediata.
- -CIERRE DE FERVASA y Creación de una polÃtica local con SISTEMAS INTEGRALES DE REDUCCIÓN, PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS: reducción 30 % del volumen; recogida selectiva en origen; recogidas especÃficas, duplicar la cantidad contenedores, educación ambiental puerta a puerta.
- -Creación de una MINICENTRAL DE TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA ORGà NICA LOCAL (15.000 Kg. dÃa): que doy lugar a la producción de biogás y compostage.
- -Ordenanzas para favorecer utilización ENVASES RETORNABLES.
- -Declarar ALDAIA LIBRE DE PVC.
- -ALDAIA LIBRE DE INCINERACIÓN (neumáticos, empresas, vertederos).
- -REDUCCIÓN 50% EMISIONES GASES INVERNADERO en instalaciones municipales.
- -PLAN DE GESTIÓN DE LA AGUA: recuperación acuÃferos, filtros arena, ahorro, reutilización aguas de lluvia, depuración.
- -SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN ENERGÉTICA. Plan de RECONVERSIÓN energética en instalaciones públicas al 100% en esta legislatura. Promoción de la energÃa solar: TEJADOS SOLARES, HUERTOS SOLARES, COOPERATIVAS SOLARES, ESCUELAS SOLARES.
- -HUERTOS URBANOS para el autoconsumo: terrazas verdes, balcones verdes, huertos urbanos – el ayuntamiento facilita infraestructura, cursos de formación.
- -Iluminación equilibrada. NO A LA CONTAMINACIÓN LUMà NICA. Farolas solares.
- -Oficina de control de calidad y seguridad para una ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
- -NO A LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO en nuestro término. Por la reubicación.
- -Enterrar las vÃas DEL AVE.
- -PROTECCIÓN de los DERECHOS ANIMALES. Oficina Municipal de Protección y Bienestar animal. -Ordenanzas contra cualquiera práctica que comporte maltrato y tortura animal. No promocionar ni subvencionar espectáculos que comporten maltrato animal.
- -Plan para la educación en los valores animalÃsticos y promoción de las DIETAS VEGETARIANAS.
Recuperación de la huerta y fomento de la agricultura ecológica
- -Declaración de la huerta como ESPACIO PROTEGIDO MUNICIPAL.
- -Crear una mÃnima infraestructura para garantizar que el 20% de las tierras de la huerta locales comiencen a cultivarse ecológicamente en esta legislatura, con AYUDAS Y A PROTECCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRà COLA.
- -Dinamización del CONSEJO AGRARIO.
- -Facilitar suelo y medio para impulsar la creación de HUERTOS ECOLÓGICOS Y GRANJAS ECOLÓGICAS.
- -Crear un mercado de DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN de los PRODUCTOS LOCALES, a partir de los centros públicos: comedores escolares, centros de personas mayores, etc.
- -Promocionar la COMERCIALIZACIÓN de los PRODUCTOS AGRARIOS ecológicos locales. Impulsar la puesta en práctica de ferias comárcales y acontecimientos semejantes.
- -Aplicación de una MORATORIA URBANà STICA que impida la recalificación de terrenos agrÃcolas al nuestro término, asà como planteaba la Iniciativa Legislativa Popular Por la Huerta.
- -Declarar el ayuntamiento "MUNICIPIO LIBRE DE TRANSGÉNICOS".
Portada del sitio |
Contacto |
Mapa del sitio |
Conectarse |
Estadísticas de visitas |
visitas: 319336
es
INFORMACIÒ
local - comarcal
?
|
OPML
?